| 
      
      
      
        |  |  
        | 
          
            | 
                Juan Ruíz González |  |  
            | Desde Cazorla Juan Ruíz (1971-1975) envía el siguiente artículo de la serie Lunes de luna llena titulado : |  
            |  |  
            | 
                
                  
                    
                      
                        
 Viene siendo julio el primero de los meses completos que el verano tiene.  Iremos donde nos lleve la corriente, aguas abajo. Y lo haremos en compañía de  la música de otro tiempo. Como casi siempre. Un año hace, bordeaba las aguas  del sur de África. Hoy, bebo en los manantiales que la montaña próxima me ofrece. Al cabo,  transcurre mi tiempo entre dos aguas. |  
            |  |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  A través de  recibo los datos de nuestro compañero Manuel Alejandre Llanos (1975-1978). Nacido en Malcocinado (Badajoz) reside en Cádiz. Escribe desde hace unas fechas el blog titulado Cerro de la Fuente.
 |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  José Calderón Jerónimo (1970-1978). Nacido en Salobreña (Granada) reside en Motril (Granada) |  
        |  |  
        |  |  
        |  Remedios Marín Carrillo (1986-1989). Nacida y residente en la capital cordobesa. |  
        |  |  
        |  |  
        |  Félix López Beneyto (1958-1963) nos hace llegar      como cada lunes el boletín del Ministerio de Fomento, cuyo contenido a todos nos afecta. Esta semana corresponde el nº 99:
 |  
        |  |  
        |   |  
        |  |  
        |  |  
        |  Juan Estrada Aguilera (1975-1979), natural y vecino de Moriles (Córdoba) nos envía este interesante correo relacionado con su pueblo y sus ancestros:
 
             El 18 de junio de 1912 el Rey Alfonso XIII sancionó la Ley Emancipadora   del Municipio de Moriles, por el que la aldea de Zapateros se emancipaba   del municipio de Aguilar de la Frontera. Este fue el feliz desenlace de   más de un siglo de anhelos de los zapatereños para administrar sus   propiedades, su pueblo, sus industrias y sus esfuerzos. El nombre de   Moriles se adoptó porque era el nombre de unos pagos de viñedos, "Los   Moriles", muy conocidos ya en aquella época por los exquisitos vinos que   producían, existiendo también entonces el vino tipo "Moriles". Además,   tanto la aldea como sus alrededores estaban plagados de lagares   dedicados a la vitivinicultura, que era la principal actividad de sus   gentes.   El proyecto de ley fue defendido en las   Cortes por D. José Fernández Jiménez, diputado por Montilla. Con el   fueron muchos los zapatereños que lucharon por esa emancipación,   destacándose D. Miguel Estrada Lara, ingeniero eléctrico e inventor, con   varias patentes registradas en su día, que realizo sobre el terreno las   mediciones del futuro término municipal, dibujó los planos tanto de la   aldea como del futuro término, inventarió los edificios y las demás   estadísticas necesarias, escribió cuantos escritos y documentos fueron   necesarios para el proyecto y finalmente fue el portavoz de la   delegación morilense en la Junta Demarcadora de los términos de Aguilar y   Moriles. D. Miguel Estrada, que fue concejal en el primer Ayuntamiento   de la Villa de Moriles, fue nombrado Alcalde Honorario por dicha   corporación.
  Su nieto, Juan Estrada Aguilera, antiguo   alumno de las universidades laborales de Cheste y Córdoba, para celebrar   el Centenario del nacimiento de Moriles como municipio independiente y   como homenaje a su abuelo, ha creado la Asociación Moriles en su   Historia, que tiene como herramientas en internet el blog http://www.morilesensuhistoria.com y el facebook "Moriles Historia   Asociación".
 |  
        |  |  
        |  |  
        | 
            FIN DE ESTA EDICIÓN  Pulsar  para acceder al boletín anterior |  | 
      
        
          |  |  
          |  |  
          | 
 |  
          | ” Hay gente tan sumamente pobre que solamente tiene dinero.  
              ”
 Anónimo |  
          |  |  
          |  |  
          |  |  
          |  |  
          |  |  
          | Emilio  (1957-1962) envía desde París este correo reivindicativo de lo andaluz: |  
          |  |  
          | -Estoy harto.Tan harto que ya no sé si  decirlo, escribirlo, gritarlo, o ponerlo con hache intercalada.-Harto de que a los andaluces se nos etiquete de vagos, sin criterio, apesebrados, subsidiados o incultos.
 -Harto de que se nos asocie únicamente con el flamenco, la juerga, los toros y el vino.
 -Harto de Loperas,de Del Nido y musho-Sevilla, de cuentachistes, de famosillos de tercera división,de Malayas y Faletes.
 -Harto de ver en las   series de televisión los papeles de criada analfabeta o tontito con   acento andaluz (¿y ningún presentador de  informativo con nuestro   acento?).
 -Harto de ver   programas de zapping con el patético programa de Juan y Medio mofándose   de nuestros ancianos en busca de pareja, dando la imagen de personajes   grotescos.
 -Harto de nuestra imagen de sociedad subsidiada, cateta y sin criterio.Cansado de que se menosprecie nuestro acento.
 -Harto de ver andaluces que únicamente triunfan en el programa de Patricia, Gran Hermano y similares.
 -Harto de Jesulín, de   Pozi, de Pantojas y Jurados. Harto del risitas y chistosos de platós,de   Romerías del Rocío y Feria de Abril.
 
 -Harto de la duquesa   de Alba (a la que hicieron hija predilecta de esta tierra, tócate los   pirindolos) de su novio, de su hija, de sus hijos,de su yerno, de sus   trajes de flamenca y de sus bikinis en Ibiza.-Harto de toreros que   se lían con fulanas para que vayan despues a las televisiones a ganar   una pasta por la cara, del botijo y la pandereta.
 -Harto, cansado, hastiado, aburrido me tienen.
 -Ojalá alguna vez los   medios se acuerden de los millones de andaluces que se levantan cada   mañana para levantar esto, o de muchos padres y abuelos que emigraron   hace décadas a Alemania, Cataluña y País Vasco, con contrato de   trabajo, para trabajar donde los nativos no querían.
 -Ojalá quien habla de   nuestra incultura se acuerde de Séneca, Maimónides, Averroes, Góngora,   Bécquer, Alexandre, Lorca, Juan Ramón Jiménez, Machado, Falla, Zambrano,   Picasso, Velázquez, Murillo, Alberti, Carlos Cano, Gala, Luis Rojas   Marcos, García Montero, Sabina…
 -Ojalá se acuerden de   que hablamos con acento andaluz abogados, marineros, médicos, albañiles,   arquitectos, camareros, taxistas,prostitutas, jueces, enfermeras,   empresarios, policías, obreros, agricultores, se acuerden de millones de   personas que se parten los cuernos cada día desde Palos hasta el Cabo   de Gata, millones de andaluces que siguen haciendo Andalucía más allá de   Despeñaperros.
 |  
          |  |  
          |  |  
          |  |  
          |  |  
          |  |  
          |  |  
          |  |  
          | Una definición de Política |  
          |  |  
          | 
              Ahora que estamos en plena crisis económica reconocida por todos,   incluso por los que siempre la han negado. Ahora que algunos siguen   echándole la culpa a eso que llaman los Mercados y el Capitalismo, y que   no es más que aquellos que nos prestan dinero quieren que se lo   devolvamos y no se fían mucho de nosotros. Ahora que, además de todo lo   dicho, tenemos una clase política considerada por los ciudadanos como un   problema, y en muchos casos con razón. Ahora que  ………….. ¡¡Mejor   rebajemos un poco la tensión con humor ante una situación tan seria como   angustiosa!! Así intentaba un padre razonarle a su hijo lo que era la Política, un cuento muy antiguo pero que casi nunca pasa de moda:
 Papá, ¿Qué es la política?“Y el padre le responde a su hijo:
 “Bueno, trataré de explicártelo de esta forma”:
 • Yo traigo el dinero a casa, así que digamos que por eso soy el Capitalismo.• Tu madre controla el dinero, por lo que podemos llamarla el Gobierno.
 • El abuelo controla que todo sea normal, por tanto es el Sindicato.
 • La chica que nos ayuda en casa es la Clase obrera,
 • Todos nos preocupamos para que tú estés bien, por eso tú eres el Pueblo.
 • Y tu hermanito, que todavía lleva pañales, es el Futuro.
 ¿Has entendido hijo mío?
 
 El pequeño piensa un poco y le dice a su padre que quiere consultarlo con la almohada.Durante la noche el niño se despierta porque su hermanito está llorando y se levanta a ver que pasa.
 Se acerca a la cuna, le levanta el pañal, y se da cuenta que hay que cambiarlo.
 Como no sabe qué hacer, va a la habitación de sus padres.
 Allí ve que su madre está durmiendo profundamente y por más que lo intenta no consigue despertarla.
 Entonces   va a la habitación de la chica que ayuda en casa. Como la puerta está   cerrada, mira por la cerradura y ve que su padre se encuentra gozando   encima de ella, dándose un buen revolcón.
 Piensa en llamar a la puerta pero al final decide irse a dormir de nuevo.
 ¡¡¡¡Mientras tanto el abuelo espía por la ventana!!!!
 Todos están tan ocupados que no se dan cuenta de la presencia del niño.
 A la mañana siguiente, el padre le pregunta si ahora le puede explicar en pocas palabras qué es la Política.
 “SÍ” 
              responde el niño
 - Papá, creo que ya he comprendido lo que es la Política y el Capitalismo.
 - ¡Vaya, pues me alegro! Explícamelo para ver si lo has entendido bien.
 
 
 
 • El Capitalismo se aprovecha de la Clase obrera.• El Sindicato mira como lo hace
 • Mientras tanto el Gobierno duerme.
 • El Pueblo es ignorado completamente.
 • Y el Futuro está “cagao”.
 
 En resumen:
 -   Mientras el Capitalismo jode a la Clase trabajadora, el Gobierno está   dormido, el Pueblo es ignorado y el Futuro huele a mierda.
 
 ¡¡Esto es la Política!! |  
          |  |  
          |  |  
          |  |  
          |  |  | 
      
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        | Todas las ediciones desde Mayo de 2007 se pueden consultar en los enlaces de abajo: |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        | 2008 |  
        |  |  
        | 
            
              | Diciembre... |  |  |  |  |   |  
              | Noviembre... |  |  |  |  |  |  
              | Octubre... |  |  |  |  |   |  
              | Septiembre. |  |  |  |  |   |  
              | Agosto... |  |  |  |  |   |  
              | Julio... |  |  |  |  |   |  
              | Junio... |  |  |  |  |  |  
              | Mayo... |  |  |  |  |   |  
              | Abril... |  |  |  |  |   |  
              | Marzo... |  |  |  |  |  |  
              | Febrero... |  |  |  |  |   |  
              | Enero... |  |   |   |   |   |  |  
        |  |  
        |  |  
        | 2009 |  
        |  |  
        | 
            
              | Diciembre... |  |  |  |  |  |  
              | Noviembre... |  |  |  |  |  |  
              | Octubre... |  |  |  |  |  |  
              | Septiembre... |  |  |  |  |  |  
              | Agosto... |  |  |  |  |  |  
              | Julio... |  |  |  |  |  |  
              | Junio... |  |  |  |  |  |  
              | Mayo... |  |  |  |  |  |  
              | Abril... |  |  |  |  |   |  
              | Marzo... |  |  |  |  |   |  
              | Febrero... |  |  |  |  |   |  
              | Enero... |  |  |  |  |  |  |  
        |  |  
        |  |  
        | 2010 |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        | 2011 |  
        |  |  
        |  |  |