Circula   por la red una historia que explica que una mujer se disponia a ir de   excursión en barco con unos amigos, compró unas latas y las metió en la   neverita portatil. Al día siguiente había doblado el gorro.
              
  "La   autopsia ha revelado que se trataba de una leptospirosis fulminante,   provocada por beberla directamente de la lata que había consumido, sin   vaso, en el barco. El examen de las latas ha confirmado que estaban   infectadas con orina de ratas y, por lo tanto, de leptospiras"
            
            Yo   hace tiempo que no bebo directamente de las latas, más que por la   contaminación por el sabor a aluminio pero tras leer esta noticia estuve   recabando datos al respecto ya que decenas de páginas web y blogs se   habian hecho eco de la noticia.
            
            

Lo   primero que me encontré fué un mail con una noticia sorprendentemente   parecida que circula por EEUU desde año 2005 (Aunque la versión española   es del 2007)
            
            Pero, ¿se puede contraer la Leptospirosis bebiendo de una lata?
            
            El   doctor Argentino Seijo (especialista en Zoonosis que lleva 25 años   trabajando con ésta enfermedad) dice que el contagio a través de una   lata es un caso anecdótico, ya el 99% de las veces entra por las mucosas   y la piel.
            
            Juan   Emiliano Losa (experto de la universidad Rey Don Juan Carlos en   enfermedades infecciosas) habló también al respecto para El Mundo , y no   contempló las latas como vía de contagio :
            
  "La   infección humana es accidental en el ciclo zoonótico normal de la   bacteria y el contagio se produce en las zonas rurales cuando se entra   en contacto a través de lesiones cutáneas o mucosas que pueden ser   mínimas con animales domésticos infectados (sobre todo cerdos) o con   agua o humedales contaminados con orina de animales salvajes infectados   (sobre todo ratas)"
            
            Con   esto no quiero decir que no sea conveniente limpiar la lata, ya que no   sabemos por donde habrá transcurrido durante su proceso de fabricación   ,transporte y almacenamento. Pero de ahí a la terrorífica alerta, hay un   trecho.