| 
      
        | 
          
            | 
              
              
                | 
                    
                      |  | ENVIADO POR VOSOTROS |  
                      | Un cuento de Navidad |  
                      |  | 
                        Domingo  01-01-2012. 00:01 |  |  |  
                | 
                    
                      | 
                        
                          
                            EL ANOPHELES EBRIO   Volvime del revés los fondos de las faltriqueras integradas en los costados de mis pantalones que a la sazón cubrían un par de vergonzosas canillas, huesudas a lo largo, a lo ancho calvas a rodales, y ateridas en eslora y manga por el helado viento que pretendía barrer la nieve recién caída y aventar la que estaba precipitando sobre las lúgubres calles del pueblo, cubiertas de una tarde triste y sombría, víspera de un día de Navidad -que se auguraba parejo- y muy cercana en tiempo a una Nochebuena que se preveía tan noche como boca de lobo y tan buena como sus colmillos... al menos para mí y mi maltrecha ánima. 
 Como iba diciendo, saqué a vergüenza pública el contrahaz de los bolsillos de mis pantalones y pude dar fehaciente fe de que portaba en ellos, a saber: una navaja barbera (hendedora de lomo más que de filo por lo romo, y que solía utilizar yo para cortar la leche y prepararme yogures caseros sin conservantes que me los aguantaran vivos más allá de un par de horas), un tirachinas portátil -cargado con un solo canto rodado, que guardaba para mí en caso de situación desesperada, caso tal que al parecer me estaba como alcanzando ya-, un reloj digital, de procedencia etíope, parado a falta de pila bautismal, el incensario de esa pila, sus dos correspondientes canónigos beneficiados de la Santa Iglesia Catedral tocados con aterciopelada teja árabe, dos ducados de oro viejo, tres reales de vellón nuevo, un maravedí de mi bisabuelo, viejo también -que el demonio lo confunda, que no conmigo-, y cuatro ochavos de cobre (últimamente me dedicaba, cada primer viernes de año, a coleccionar papel moneda) en perfecta anacronía con una maravillosa moneda de veinte duros sin estrenar.
 
 |  |  
                |  |  
                | 
                  
                    | Inserto debajo un comentario de Mariano Martín Sánchez-Escalonilla a este cuento:  Prosa culta amigo Arnau. Yo diría que más que barroca, rococó. Te   sugiero que no tomes mis palabras como un crítica, sino como una   felicitación, lo haces muy bien, "te envidrio" Sin embargo debes de   reconocer que, leerte requiere tiempo y algo de  paciencia. En un mundo   en el que las etapas se suceden a todo gas, y perdemos los trenes porque   la maldita puntualidad del postmodernismo no tiene consideración ni   siquiera con los ancianos, vienes tú a exigirnos que deletreemos. En   definitiva, no es precisamente habitual tener la oportunidad de echarse a   la cara un cuento como el que nos brindas hoy en esta página, mucho   menos en Navidad, cuando lo oportuno es hacer un canto a la paz y a los   menesterosos, naturalmente sentado en una buena y confortable butaca.   Por el contrario, tú, no sé si en homenaje a Baco u otro cualquier mito   de la corte celestial pagana y materialista, con procacidad y desmesura   vienes a entretenernos con liviandades,  que no se avienen a las   preocupaciones de orden metáfisico a que debiéramos acomodar nuestras   reflexiones. No soy nadie para juzgar, creo sin ambargo tener derecho a   dar mi opinión libremente, y supongo que otros laborales no estarán   conmigo y dirán que me he pasado tres pueblos, en pocas palabras que   medite un poco más mi juicio que, ahí va: un 10 sobre 10. ¡Sobresaliente   y sobrado!
 Mariano Martín S-E.
 
 |  |  
                |  |  
                |  |  
                |  |  
                | 
                    
                      | 
                        El portafotos de nuestra vida 
                            Querido Paniagua, pensamos como tú y, desde una valoración personal e íntima, creemos no equivocarnos si decimos que la Universidad Laboral de Córdoba supuso para casi todos nosotros lo mismo: un privilegio, una suerte enorme, y una luz, de conocimiento y vivencias, que hemos llevado dentro desde entonces y ha iluminado toda nuestra vida posterior, mejorando nuestras posibilidades de encararla porque allí crecimos en conocimiento y mejoramos en oportunidades para vivirla.
                              Nosotros, los Laborales, por nuestra procedencia y salvo los muy superdotados, en los que siempre hubiese aflorado su talento natural y el sistema los hubiese captado y sacado provecho, estábamos condenados a poco más que evolucionar en el ambiente y la vida rural de nuestros padres y, en muchos casos, acompañarles en el éxodo del campo a la ciudad de aquellos años, y desde ella, como mano de obra poco cualificada, haber tenido que encarar nuestras perspectivas de futuro y evolucionar según como la suerte y el destino hubiese pintado para nosotros.
                           
                          
                            Si no se hubiese producido nuestro paso por la Laboral nosotros seríamos otra cosa, seguro que menos ricos en vida interior porque aquellos Dominicos, evangelizadores más que enseñantes, nos dieron una educación bastante avanzada para esa época, nunca nos recordaron a la clase que pertenecíamos, nos dejaban bastante libres, nunca nos preguntaron cómo pensábamos para cambiar nuestro pensamiento y huyeron de proselitismos ultramontanos de los planes de estudio imperantes, (salvo alguna asignatura insalvables por entonces como la F.E.N dada por seglares perfumados de FE y de las JONS), y fomentaron el deporte, la literatura (yo oí hablar de León Felipe y su obra en alguna clase), el cine (Nouvelle Vague, acorazado Potenkim, Wilder, Capra); naturalmente también estaban la enseñanzas técnicas que era para las que realmente habíamos sido seleccionados por el Régimen, que en muchísimos casos son las que menos hemos aprovechado… En fin cosas que después nos han servido a todos en nuestras vidas. 
 |  |  
                  |  |  
                  |  |  
                  |  |  
                  |  |  
                  |  |  |  |  | 
      
        | 
            
         |  
        | DEL AUTOR DE ESTA WEB   
              
                | Laborales en el Mundo, Redes 
 |  
                | sociales, Mercadeo y 0tras historias |  |  
        | 
            
              
                
                  | En la parte superior de esta página, en la cabecera, existe un botón para entrar al formulario con el que colaborar económicamente en el mantenimiento de esta página web que, como dice arriba, es un proyecto personal en el que me embarqué en 2007 y espero que lo sea por muchos años. 
 |  |  
                  | 
 |  |  
                  | 
                       También puedes encargar pines con el escudo de la UNI pulsando la insignia de la izquierda.
 En otro orden de cosas os informo a  quienes tengáis perfil en facebook, que ya tiene sitio propio nuestra Uni en esta red social.
 Usaremos este sitio como foro de debate y cuantas actividades se nos ocurran. 
                              Este perfil se administra por el autor de esta página web.
 Si dirección es:
 http://www.facebook.com/laboraldecordoba
 |  
                  | Al día de hoy en esta web están inscritos 3235 laborales.  |  |  
        |  |  
        |  |  
        | 
            
              |  |  |  |  
              |  |  Gato cabrón |  |  
        |  |  
        |  |  
        |  |  
        | 
            
              |  |  |  |  
              |  |  Sesión fotográfica con truco  |  |  
        | 
            
              | 
                  
                    | No os penséis que las modelos que aparecen en televisión anunciando algo están tan buenas como parece. Siempre hay algún truco que otro que les permite ensalzar su belleza... |  
                    |  |  |  |  
        |  |  
        |  |  
        | 
            
              |  |  |  |  
              |  | El origen de la palabraAnfitrión
 |  |  
        | 
            
              | 
                  
                    
                      
                        | En la mitología griega, Anfitrión era el marido de Alcmena, madre  de Hércules.  Mientras Anfitrión estaba en la guerra  de Tebas, Zeus tomó su forma   para acostarse con Alcmena, y Hermes tomó la forma  de su esclavo y   doble para montar guardia en el portón. Con el embarazo de  Alcmena, un alboroto fue creado, porque evidentemente Anfitrión dudó de la fidelidad de su  esposa.
 Al final todo fue aclarado por Zeus y Anfitrión se puso contento por  ser el marido de una mujer elegida por Dios.
 De aquella noche de amor nació  el semidios Hércules.
 
 A partir de allí, el término anfitrión pasó a tener el  sentido de:
 "aquel que recibe en su  casa".
 
 Por lo tanto, Anfitrión es sinónimo de  CORNUDO  TRANQUILO Y FELÍZ !
 |  |  |  
        |  |  |