| 
      
        |  |  
        | 
          
            |  Mi querido amigo:       Aunque el tema que justifica tu  magnífica y generosa labor de divulgación y que evidencias en estas  páginas, es el cariño que despertó en tí el paso por la Universidad Laboral de Córdoba, quiero colaborar con esta nota, por considerarlo de  justicia, con el testimonio de mi personal experiencia.     Como bien sabes fui profesor  en esa Universidad Laboral los dos  primeros cursos de su creación, pasando luego a la de Sevilla, en la  que pasé un periodo mayor. Pero mi experiencia docente, desde 1952, fue  el Instituto Laboral de Lebrija donde permanecí cuatro cursos  académicos.    Si hago esta intromisión, que a muchos les puede parecer ajena a  la línea que marcas sobre la Universidad Laboral de Córdoba, es porque  me siento testigo de los acontecimientos, pero sobre todo del  "espíritu" que conmovió esos años a la sociedad y a la enseñanza  española; una revolución más profunda de lo que parece a muchos  quienes,  todavía hoy, permanecen en su miopía.    
       No trato de mezclar estos dos temas, (Institutos y  Universidades Laborales) claramente diferenciados por su origen,  planteamiento, ministerios, finalidad, filosofía, etc. aunque pienso  que pueden ser motivo de un estudio más profundo para comprender mejor  esa etapa histórica de nuestra nación.    
    De las muchas actividades "originales" que  practicaron estos centros, mis recuerdos me llevan por ciertos caminos  paralelos, porque, como dejo dicho, les inspiraba un espíritu común. No  es este el momento ni el lugar, y por mucho y bien que yo pudiera   decir, no lograría transmitir mis experiencias, que pudieran parecer  emotivas e interesadas, siendo ineficaces por intransferibles y de  raíces subjetivas.    
    Por ello, si lo estimas oportuno acepta, como  introducción al tema, este artículo que ahora te envío. |  
            | 
              
                |  El instituto laboral |  
                | 
                  En   la práctica de la pintura, se acerca el pintor al cuadro para depositar   la materia de su pincel en la superficie, y lo hace casi a ciegas; para   ver su efecto tiene que retirarse un poco y, desde lejos, valora el   acierto o el error de la pincelada en el conjunto de la obra. 
                    Por   los años cincuenta del pasado siglo, un grupo de ilusionados   profesores, pusimos unas pinceladas de insólito color sobre una Lebrija   gris y parda, chata y sin relieve, árida y reseca. Naturalmente que   aquel nuevo color desentonaba sobre fondo tan sordo. Esas pinceladas se   llamaban Instituto Laboral. Hoy nos puede parecer un acontecimiento   insignificante, pero en 1952 fue un hecho insólito. 
 
                    Miramos   ahora esta Lebrija de comienzos del siglo XXI, alejados medio siglo de   aquel singular evento. Desde esta distante perspectiva puede parecernos   muy natural el desarrollo y auge de la ciudad y su entorno; su cultura,   su juventud, pujanza y vitalidad son armoniosas pinceladas en el rico   lienzo actual. Paseando por las lebrijanas calles, plazas y nuevas   barriadas percibimos el contraste entre el pasado y el presente. Porque   ¿qué veíamos en aquellas fechas? Tabernas, muchas tabernas. Una   librería. Muchos hombres parados en la plaza. Niños sin escolarizar por   sus pagos. Algunas escuelas de grado primario. Solo varios estudiantes   de clase pudiente en los colegios de Utrera, Jerez y…no más. También, es   justo reconocer, cierto aire culto que aportaban aquellos seminaristas   que iniciaban y abandonaban la carrera eclesiástica. ¿Y universitarios?   ¿Cuántos? Tres, cuatro… |  
                |  |  |  |  
        |  |  
        |  |  
        | - |  
        |  |  
  
        
              |  |  
              | 
                
                  
                    | 
                      
                        
                          | Pulsa  |  | para acceder al boletín anterior |  
                          |  |  
                          |  |  |  |  
              |  |  | 
      
        
        
          | DEL AUTOR DE ESTA WEB   
              
                | Laborales en el Mundo y 
 |  
                |  Redes sociales |  |  
          | 
            
              
                
                  | En la parte superior de esta página, en la cabecera, existe un botón para entrar al formulario con el que colaborar económicamente en el mantenimiento de esta página web que, como dice arriba, es un proyecto personal en el que me embarqué en 2007 y espero que lo sea por muchos años. 
 |  
                  |  |  
                  | Al día de hoy en esta web están inscritos 3.695 laborales.  |  |  
          | - |  
          |  |  
          | 
            
              | LA CITA |  |  
              |  |  |  
          |  |  
          | - |  
          |  |  
          | Ryanair |  
          |  |  
          | Recortes en Sanidad |  
          |  |  
          | Novios |  
          |  |  
          | - |  |